1945:
.Los bombarderos de Hiroshima y Nagasaki ocasionaron la rendicion de japon en la II guerra mundial y la ocupacion americana
. Manga, fue la primera revista en reanudar su produccion
1946:
.Constitucion
.Sazae-san es puesta en los periodicos
1947
.Shin-Takarijima de sakai shicima y osamu tezuka, fue un exito de ventas en formato akabon
. nace la revista manga shonen
1948
.Se hacen mas comunes los mangas kodomo.
1949
.Se publica la princesa Beanjam
1950
. Osamu Tezuka se traslada a tokyo y dibuja Kimba el leon blanco, el primer manga hecho en serie
1952
.Astro Boy de Osamu Tezuka es publicado
.Se publica igaguri-kun
1953
.La princesa caballero, marca la aparicion del manga shojo
.Los bombarderos de Hiroshima y Nagasaki ocasionaron la rendicion de japon en la II guerra mundial y la ocupacion americana
. Manga, fue la primera revista en reanudar su produccion
1946:
.Constitucion
.Sazae-san es puesta en los periodicos
1947
.Shin-Takarijima de sakai shicima y osamu tezuka, fue un exito de ventas en formato akabon
. nace la revista manga shonen
1948
.Se hacen mas comunes los mangas kodomo.
1949
.Se publica la princesa Beanjam
1950
. Osamu Tezuka se traslada a tokyo y dibuja Kimba el leon blanco, el primer manga hecho en serie
1952
.Astro Boy de Osamu Tezuka es publicado
.Se publica igaguri-kun
1953
.La princesa caballero, marca la aparicion del manga shojo
Años 60 :
Inicio de la industria del anime. Gracias al impulso del "doctor" Tezuka, se empezaron a adaptar manga para producir sobre todo series de televisión, las cuales obtuvieron mucho éxito en los países occidentales, como las series Astroboy o Speed Racer, que marcaron una generación. Algunos títulos de esta generación son: Tetsuwan-Atom (Astroboy), Eight man, Tetsujin 28 (Gigantor) Speed Racer, Space Cruiser Yamato, Cyborg 009,Hakujaden, Nagagutsu o haita neko...
Inicio de la industria del anime. Gracias al impulso del "doctor" Tezuka, se empezaron a adaptar manga para producir sobre todo series de televisión, las cuales obtuvieron mucho éxito en los países occidentales, como las series Astroboy o Speed Racer, que marcaron una generación. Algunos títulos de esta generación son: Tetsuwan-Atom (Astroboy), Eight man, Tetsujin 28 (Gigantor) Speed Racer, Space Cruiser Yamato, Cyborg 009,Hakujaden, Nagagutsu o haita neko...
Años 70:
Primer gran boom. Surgen grandes autores del anime como Go Nagai, Reiji Matsumoto o Hayao Miyazaki responsables de series como Mazinger Z, Capitán Harlock o Heidi respectivamente, como unas de las más representativas. Además Kazuo Koike crea la Gekigason Juku, una especie de"universidad del manga", donde surgen autores como Rumiko Takahashi (Ranma 1/2, Urusei Yatsura) o Tetsuo Hara (El Puny del Estrella del Norte). Las series y películas más representativas son Mazinger Z, Heidi, Marco, Capità Harlock, Doraemon, Galaxy Express, UFO Robot Grendizer, Gundam...
Primer gran boom. Surgen grandes autores del anime como Go Nagai, Reiji Matsumoto o Hayao Miyazaki responsables de series como Mazinger Z, Capitán Harlock o Heidi respectivamente, como unas de las más representativas. Además Kazuo Koike crea la Gekigason Juku, una especie de"universidad del manga", donde surgen autores como Rumiko Takahashi (Ranma 1/2, Urusei Yatsura) o Tetsuo Hara (El Puny del Estrella del Norte). Las series y películas más representativas son Mazinger Z, Heidi, Marco, Capità Harlock, Doraemon, Galaxy Express, UFO Robot Grendizer, Gundam...
Años 80:
Años dorados del anime. La aparición, en el año 1983 de los reproductores y grabadoras de vídeo domésticos. Este hecho marca el inicio de una nueva manera de ver el anime que hasta entonces las únicas maneras de aproximarse al anime eran los largometrajes y las series de televisión. De esta manera se crean los OVA o OAV, (Original Video Animation), que son cintas de vídeo con las series de anime que sólo están disponibles en vídeo, nunca a través de la televisión o el cine.
Años dorados del anime. La aparición, en el año 1983 de los reproductores y grabadoras de vídeo domésticos. Este hecho marca el inicio de una nueva manera de ver el anime que hasta entonces las únicas maneras de aproximarse al anime eran los largometrajes y las series de televisión. De esta manera se crean los OVA o OAV, (Original Video Animation), que son cintas de vídeo con las series de anime que sólo están disponibles en vídeo, nunca a través de la televisión o el cine.
Esta posibilidad dispara el número de títulos producidos, creando más competencia lo que hace que la calidad aumente. Títulos como: Dr. Slump, Dragon Ball, Dragon Ball Z, Gundam, Kinnikuman, Ranma 1/2, Urusei Yatsura (Lamu o Lum), Saint Seiya (Los Caballeros del Zodiaco), Captain Tsubasa (Campeones), Macross, Megazone 23, Bubblegum Crisis, Tonari no Totoro, Mai, Candy Candy ...
Años 90:
El boom se estabiliza y se tiende a producir títulos que buscan más calidad que cantidad, surgen grandes producciones como Akira, de Katsuhiro Otomo o Ghost in the Shell, de Masamune Shirow. Algunos títulos ha destacar: Akira, Ghost in the Shell, Video Girl Ai, Dragon Ball GT, Dai no daiboken (Fly), Sailor Moon, Slam Dunk, Gunm (Alita, çngel de Combate), Sazan Eyes (3x3 Ojos), Porco Rosso, Evangelion, Urotsukidoji, etc...
El boom se estabiliza y se tiende a producir títulos que buscan más calidad que cantidad, surgen grandes producciones como Akira, de Katsuhiro Otomo o Ghost in the Shell, de Masamune Shirow. Algunos títulos ha destacar: Akira, Ghost in the Shell, Video Girl Ai, Dragon Ball GT, Dai no daiboken (Fly), Sailor Moon, Slam Dunk, Gunm (Alita, çngel de Combate), Sazan Eyes (3x3 Ojos), Porco Rosso, Evangelion, Urotsukidoji, etc...
Aunque toda esta industria que se ha extendido hasta nosotros tiene sus raíces en el cómic manga, hay algún caso en que se ha producido el fenómeno inverso: grandes títulos de la animación como Macross o Bubblegum Crisis , se han pasado a su versión manga.
No hay comentarios:
Publicar un comentario