miércoles, 13 de agosto de 2014

martes, 12 de agosto de 2014

Importancia del anime




PAÍSES DONDE EL ANIME ES MÁS CONOCIDO


Korea del Sur. 

Taiwan 
China.Países que por su cercanía tanto geográfica como cultural tiene un gran apego al anime y es patente tal afición pues muchos Seiyuus y cantantes hacen giras por estos países (Como Rie Kugimiya quien últimamente llego a Taiwan y causo un gran revuelo) y por la notoria cantidad y calidad de sus convenciones de anime. 



En occidente los ejemplos mas claros: 


Francia: Este país ve muchísimo anime casi tanto como en Japón, es mas en Francia se desarrollo un genero manga original de dicho país el cual no es nada despreciable y sus convenciones también son de calidad y también muchos grupos nipones se han presentado ahí (el caso mas claro L'arc~en~ciel). 


EUA: Aunque no lo queramos aceptar en este país también hay mucha cultura anime y manga en gran parte debido a su gran poder adquisitivo, en este país podemos tener como indicador el hecho de que hay una naciente comunidad Itasha que sería la única fuera de Japón. 


Brasil: Mas que nada por su gran cantidad de Nikkeis (descendientes de japoneses) que asciende a mas de un millón, ese país se destaca por su gran calidad de cosplay, ya ganaron una vez el WCS y organizan la Yamato Cosplay Cup (el 2do torneo de cosplay mas grande a nivel mundial). 


México: Aunque muchos no lo crean, pero también se destaca en el cosplay (siempre queda entre los 4 primeros lugares del WCS) además de la gran presencia anime (mas que nada en la capital y ciudades como Monterrey) y la llegada de algunas Seiyuus a las convenciones mexicanas y ser uno de los primeros países con "Cafes Cosplay" y juntadas al estilo "Harajuku", México y Brasil son los únicos paises latinos en participar en el WCS. 


Rusia:  En este país se han doblado muchas series de anime lo que es un claro indicador de la afición otaku, ademas de su fuerte presencia en el ISML (International Saimoe League). 


Ademas de ellos también mencionaríamos: España, Filipinas, Singapur y Alemania. 



LINEA DE TIEMPO DEL ANIME


1945:
.Los bombarderos de Hiroshima y Nagasaki ocasionaron la rendicion de japon en la II guerra mundial y la ocupacion americana
. Manga, fue la primera revista en reanudar su produccion

1946:
.Constitucion
.Sazae-san es puesta en los periodicos

1947
.Shin-Takarijima de sakai shicima y osamu tezuka, fue un exito de ventas en formato akabon
. nace la revista manga shonen

1948
.Se hacen mas comunes los mangas kodomo.

1949
.Se publica la princesa Beanjam

1950
. Osamu Tezuka se traslada a tokyo y dibuja Kimba el leon blanco, el primer manga hecho en serie

1952
.Astro Boy de Osamu Tezuka es publicado
.Se publica igaguri-kun

1953
.La princesa caballero, marca la aparicion del manga shojo

Años 60 :
Inicio de la industria del anime. Gracias al impulso del "doctor" Tezuka, se empezaron a adaptar manga para producir sobre todo series de televisión, las cuales obtuvieron mucho éxito en los países occidentales, como las series Astroboy o Speed Racer, que marcaron una generación. Algunos títulos de esta generación son: Tetsuwan-Atom (Astroboy), Eight man, Tetsujin 28 (Gigantor) Speed Racer, Space Cruiser Yamato, Cyborg 009,Hakujaden, Nagagutsu o haita neko...

Años 70:
Primer gran boom. Surgen grandes autores del anime como Go Nagai, Reiji Matsumoto o Hayao Miyazaki responsables de series como Mazinger Z, Capitán Harlock o Heidi respectivamente, como unas de las más representativas. Además Kazuo Koike crea la Gekigason Juku, una especie de"universidad del manga", donde surgen autores como Rumiko Takahashi (Ranma 1/2, Urusei Yatsura) o Tetsuo Hara (El Puny del Estrella del Norte). Las series y películas más representativas son Mazinger Z, Heidi, Marco, Capità Harlock, Doraemon, Galaxy Express, UFO Robot Grendizer, Gundam...

Años 80:
Años dorados del anime. La aparición, en el año 1983 de los reproductores y grabadoras de vídeo domésticos. Este hecho marca el inicio de una nueva manera de ver el anime que hasta entonces las únicas maneras de aproximarse al anime eran los largometrajes y las series de televisión. De esta manera se crean los OVA o OAV, (Original Video Animation), que son cintas de vídeo con las series de anime que sólo están disponibles en vídeo, nunca a través de la televisión o el cine.
Esta posibilidad dispara el número de títulos producidos, creando más competencia lo que hace que la calidad aumente. Títulos como: Dr. Slump, Dragon Ball, Dragon Ball Z, Gundam, Kinnikuman, Ranma 1/2, Urusei Yatsura (Lamu o Lum), Saint Seiya (Los Caballeros del Zodiaco), Captain Tsubasa (Campeones), Macross, Megazone 23, Bubblegum Crisis, Tonari no Totoro, Mai, Candy Candy ...

Años 90:
El boom se estabiliza y se tiende a producir títulos que buscan más calidad que cantidad, surgen grandes producciones como Akira, de Katsuhiro Otomo o Ghost in the Shell, de Masamune Shirow. Algunos títulos ha destacar: Akira, Ghost in the Shell, Video Girl Ai, Dragon Ball GT, Dai no daiboken (Fly), Sailor Moon, Slam Dunk, Gunm (Alita, çngel de Combate), Sazan Eyes (3x3 Ojos), Porco Rosso, Evangelion, Urotsukidoji, etc...
Aunque toda esta industria que se ha extendido hasta nosotros tiene sus raíces en el cómic manga, hay algún caso en que se ha producido el fenómeno inverso: grandes títulos de la animación como Macross o Bubblegum Crisis , se han pasado a su versión manga.

jueves, 13 de marzo de 2014

GÉNEROS DEL ANIME















GENEROS DEMOGRAFICOS

KODOMO:  Se refiere al anime que va dirigido a los niños.

SHONEN: es un tipo de anime y manga destinado exclusivamente al público masculino, ya que en éste género se tratan temas que llaman la atención del publico masculino, como son temas de acción, deporte, violencia y el romance desde el punto de vista masculino.

SHOUJO: es un tipo de anime y manga destinado exclusivamente al público masculino, ya que en éste género se tratan temas que llaman la atención del publico femenino, como son temas de amistad, comedia, compañerismo y de romance desde el punto de vista femenino.

SEINEN: es el género de manga y anime destinado para una audiencia masculina y adulta. Tiene contenido que no es apto para jóvenes tales como: Gore (Excesiva sangre y desmembramiento), Hentai (Contenido erótico explícito). También en este género se tocan temas como la política y la economía y no creo que a un niño le interese eso. 

JOSEI: El josei (女性), también conocido como redīsu (レディース) o redikomi (レディコミ) es una categoría del manga y anime dirigido especialmente para las mujeres adultas. Las historias suelen tratar las experiencias diarias de las mujeres que viven en Japón. Aunque algunas cubren temas de mujeres depreparatoria y universidad, la mayoría cubren las vidas de mujeres adultas.
GENEROS TEMATICOS

Comedia, cyberpunk, senta(i, mecha (tecnologia),